En este ensayo desarrollo conceptos básicos que se manejan cuando uno se
relaciona con el entorno de la informática Escolar. Informática, Tecnologías de la Información y de la Comunicación TICs, Web 2.0, Nativos e inmigrantes digitales y Herramientas tecnológicas de apoyo a la educación
Con la Informática educativa se busca contribuir al mejoramiento de los procesos sustantivos de la educación, aprendizajes y enseñanzas, para el desarrollo de las capacidades del ser humano como ser social para potenciar el desarrollo de cada sociedad a partir de sus recursos humanos.
En esta vía nos
encontramos con la Web 2.0 a través de la cual de la cual formamos parte de una comunidad
basadas en la Web y de servicios que se encuentran inmersos en ella, los cuales
permiten establecer o generar redes sociales, wikis, etc, que buscan facilitar
la creatividad, la colaboración y dan la posibilidad de compartir contenidos y
otros recursos entre usuarios. La Web 2.0 es una de las
herramientas más utilizadas en ámbito educativo venezolano
La población de usuarios
está integrada por los nativos digitales y por los inmigrantes digitales. Los primeros son los usuarios que son contemporáneos con la era
digital. Los inmigrantes están constituidos por los usuarios nacidos antes de
ésta época y han logrado los cambios necesarios para aprovechar los recursos
digitales.
Dentro del aula el docente
cuenta actualmente con importantes recursos que apoyan el aprendizaje del alumnado.
Existen herramientas tecnológicas que hacen un puente entre
los contenidos programáticos y el proceso de aprendizaje.
A continuación les presento un Mapa realizado con la herramienta Mindomo. Esta es una herramienta de creación de mapas conceptuales que nos permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperenlaces, vídeos, música o imágenes. Permite guardar los mapas conceptuales en los servidores del programa, para que podamos acceder a él vía Internet.
Mapa Informática en la Educación.
A continuación les presento un Mapa realizado con la herramienta Mindomo. Esta es una herramienta de creación de mapas conceptuales que nos permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperenlaces, vídeos, música o imágenes. Permite guardar los mapas conceptuales en los servidores del programa, para que podamos acceder a él vía Internet.
Mapa Informática en la Educación.
Make your own mind maps with Mindomo.
En el mapa presento cinco ramas madres donde se describen
gráficamente los conceptos principales que he nombrado: informática,
TIC, Web 2.0, nativos e inmigrantes digitales y finalmente las herramientas
tecnológicas de apoyo a la educación donde presento un video que realicé en la
materia Tecnología del aprendizaje en el que vemos la tecnología en la
educación. De esta manera concluyo que la tecnología avanza día a día para
facilitar la comunicación y el crecimiento del ser humano razón por la cual
debemos estudiarla y utilizarla racionalmente. Como toda herramienta, si no la
usamos como debe ser, se puede transformar en un gran enemigo. Debemos estudiarla
y utilizarla para estar al día, colaborando con nuestra sociedad para que la
información no sea alterada, destruida o mal utilizada.
Referencias:
Galvis Panqueva Alvaro h. Mejoramiento educativo apoyado con
Informatica: enfoque estrategico Recuperado de http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/Portals/6/Archivos/Actividad%20Nacional/LecturaNo8.pdf
García Felipe , Javier Portillo, Jesús Romo, Manuel Benito Nativos digitales y modelos de aprendizaje Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV/EHU) Recuperado de
Piscitelli Alejandro Nativos e inmigrantes
digitales ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún?
Recuperado de dehttp://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v11/n28/pdf/rmiev11n28scB04n01es.pdf
Sarría
Stuart Ángela, Ariel Gómez Sarría 2, , Ailen Hercia Ercia3 Mediación digital del aprendizaje: conceptos, ideas, Experiencias. Recuperado
de http://www.inforedu2013.mes.edu.cu/sites/default/files/ponencias/EDU112.pdf
URL:
http://atlante.eumed.net/impacto-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-el-perfeccionamiento-del-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-en-la-universalizacion-de-la-educacion-superior/
http://www.eduteka.org/Web20Intro.php
http://aprenderapensar.net/2009/05/18/nativos-digitales-vs-inmigrantes-digitales/http://www.eduteka.org/Web20Intro.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario